Se trata de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer financieramente al instituto y mejorar los servicios ofrecidos a sus derechohabientes, pero entonces ¿por qué los maestros beneficiarios del ISSSTE han mostrado inconformidad con ésta? Hablemos sobre la Reforma a la Ley del ISSSTE 2025.
El proyecto busca cambiar la fórmula para calcular las cuotas que los trabajadores pagan al ISSSTE, con lo que se verían afectados principalmente aquellos con salarios superiores a 30 mil pesos mensuales, particularmente los funcionarios de confianza.
En términos generales, la reforma contempla modernizar los servicios médicos, condonar deudas a quienes han pagado más del doble del valor de su vivienda, eliminar el sorteo para préstamos personales, aumentar las pensiones de los jubilados con ingresos más bajos y, el punto más polémico, un aumento progresivo en las aportaciones de los trabajadores para garantizar la sostenibilidad del ISSSTE.
Dado que se homologarían también los salarios del personal médico, hay muchos miembros del instituto y algunos otros derechohabientes que no están conformes con la propuesta.
Hay dos posturas contrarias: por un lado, quienes aseguran que el gobierno federal busca que los empleados financien el sistema de salud y, por otro, el gobierno de Sheinbaum que sostiene que la reforma es vital para garantizar la estabilidad del ISSSTE.
Lass protestas se han hecho presente y reflejan preocupación sobre el impacto real que la reforma tendrá sobre ingresos y beneficios laborales. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum envió la reforma a la Cámara de Diputados, aunque aún no hay fecha para su discusión.