Así como las redes sociales benefician la comunicación y el desarrollo de muchos, se han convertido también en un canal usado por el crimen organizado para sumar integrantes a sus filas. Ahora reclutan a jóvenes en Tiktok y este sería el modus operandi.
Grupos delictivos utilizan plataformas digitales para atraer a adolescentes y jóvenes con promesas de dinero fácil, poder y pertenencia. Estas tácticas incluyen mensajes engañosos, ofertas de empleo falsas y, por supuesto, la creación de una imagen glamorosa del estilo de vida criminal.
Ahora TikTok y el videojuego Roblox se han convertido en los medios preferidos de reclutamiento utilizados por cárteles, por lo menos esta es la conclusión a la que llegó un reciente estudio encabezado por el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex), realizado en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad del Nordeste (en Boston, EE. UU.).
La mayoría de las publicaciones, explícitas o no, están dirigidas a captar la atención de personas de ambos sexos. Sin embargo, a las mujeres se les atrae con discursos que prometen apoyo económico a madres solteras y a los estudiantes con hospedaje, pagos “jugosos” y entrenamiento especializado.
Los hashtags que suelen usar son #gentedelmz, #mayozambada, #operativamz, #nuevageneración, #4letras, #ng, #mencho y #ElSeñorDeLosGallos, además, llaman la atención con canciones de artistas como Los Alegres del Barranco, Fuerza Regida, Peso Pluma, El Komander, Chalino Sánchez y Lenin Ramírez.
Por si fuera poco, las imágenes que se muestra en las publicaciones del crimen son de la Santa Muerte, personas realizando labores de vigilancia armada, y material audiovisual que exhibe a individuos en automóviles de lujo. Todo esto para fascinar a quienes interactúan con el contenido.