ir al contenido

¿Realmente hay epidemia de VIH en México?

Si no se trata, puede evolucionar al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Foto: Redes

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca al sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable a infecciones y enfermedades. Si no se trata, puede evolucionar al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), y aunque en 1991, se registró el pico máximo de nuevos casos de VIH, la gran pregunta hoy es si realmente hay epidemia de VIH en México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud,  el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH en México y la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), en el primer trimestre de 2025, en Yucatán se encendieron las alarmas, pues la entidad se posicionó entre los cinco estados con mayor incidencia del virus.

Hasta el mes de marzo, se reportaron al menos 300 nuevos casos en el estado, lo que equivale a un promedio de 3.3 contagios diarios. Pero, ¿es esta una emergencia de salud pública? 

Aunque sí se han reportado aumentos en la incidencia en ciertos estados (Yucatán, Quintana Roo, Colima, Campeche y Estado de México), no hay una epidemia generalizada de VIH en México, según explica la Secretaría de Salud.

En este caso, el concepto de “epidemia” es exagerado y se basa en malas interpretaciones de las cifras acumuladas a lo largo de los años. Por lo pronto, no es más que una ola de desinformación. 

Usar preservativo, realizar pruebas en centros de salud pública y especializados, además del tratamiento antirretroviral oportuno puede hacer la diferencia en la calidad y tiempo de vida de los mexicanos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente