Aunque Sheinbaum logró que Trump pausara los aranceles impuestos a México por un mes, lo que refleja su habilidad para negociar en un contexto tenso, los retos que enfrenta como presidenta del país este inicio de año no son menores. Sin embargo, los planes para hacer crecer al país no se pausa y, para muestra, el Plan México.
Se trata de una de las iniciativas de desarrollo económico más ambiciosos de los últimos años, la meta es clara: que México se ubique entre las 10 principales economías del mundo, pero ¿cómo es que pretende conseguirlo?
Entre los objetivos que incluye el plan se encuentran producir en el país 50% de los productos que consume, además de crear 100 parques industriales para emplear a miles de mexicanos (y ahora también de mexicanos recién deportados).
Ahora bien, el Plan México contempla igualmente que el país se posicione entre los 5 destinos turísticos más visitados del mundo, un objetivo realista y, sin duda, alcanzable, pues se ubica ya en la posición número 6 del último ranking de la Organización Mundial de Turismo con 38.3 millones de viajeros anuales.
De forma muy resumida, las grandes metas de la iniciativa son: ser la décima economía del mundo; alcanzar el 30% de inversión respecto al PIB para el año 2030; estar entre los 5 destinos más visitados; disminuir la pobreza y desigualdad; crear 1.5 millones de empleos especializados; fabricar más en México; financiar un tercio de los negocios en el país; políticas amigables con el medio ambiente; exportar más; que el gobierno compre la mitad de sus adquisiciones; formar al menos 150 mil profesionistas; reducir a un año los trámites para nuevos negocios; y fabricar vacunas mexicanas.