La alerta sísmica es un sistema de alertamiento que busca avisar a la población sobre la llegada inminente de un sismo, con el fin de que tengan tiempo para tomar medidas de protección. Sin embargo, ahora hay nuevo protocolo de emergencia sísmica en CDMX, esto debes saber.
Un sismo no se puede prevenir, pero el tiempo que transcurre entre su detección y la llegada de las ondas sísmicas a la Ciudad de México (unos 50 o 60 segundos, según la distancia del epicentro) permite a las personas evacuar edificios, buscar refugio debajo de mesas o escritorios, o alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
Los protocolos de seguridad y participar en simulacros para reaccionar de manera efectiva ante una alerta sísmica es cuestión de vida o muerte. Ahora, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una iniciativa de seis niveles de respuesta en caso de movimientos telúricos.
El programa involucra a todas las instituciones, divide las responsabilidades y acciones en diferentes niveles de manera escalonada: ciudadanía; vecinos y comunidad; unidades de protección civil; agencias de respuesta; coordinación interinstitucional; y gobierno federal.