Las políticas migratorias del dos veces presidente Donald Trump han endurecido las restricciones para los migrantes latinos (sobre todo mexicanos), incluyendo la reactivación del programa "Quédate en México" y redadas masivas que han resultado en cientos de deportaciones. Queda claro que Estados Unidos no quiere a los mexicanos, pero sí sus aguacates, esta es la millonaria exportación para el Super Bowl 2025 y su típico guacamole.
Aunque pareciera que los Philadelphia Eagles y Kansas City son los protagonistas del famoso encuentro deportivo, el verdadero protagonista es el aguacate mexicano, y es que en años recientes, se han consumido alrededor de 130 mil toneladas durante la celebración del Super Bowl.
El guacamole es uno de los snacks favoritos de quienes disfrutan del partido y México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate. Y aunque este 2025, habrá una reducción de la oferta, comparada con los años pasados, se enviarán más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos antes del evento del próximo domingo.
Ahora bien, no es que los “gringos” ya no quieran guacamole, sino que la sequía y los eventos climáticos adversos impactarán directamente el volumen de exportación de aguacate. Estados Unidos seguirá recibiendo más del 80% de la producción de aguacate mexicano, pero a los connacionales ya no.