ir al contenido

Esto sabemos sobre el brote de sarampión en México: ¿deberías preocuparte?

Aunque en México la vacunación ha reducido su incidencia, se han registrado brotes que alertan a la población.

Foto: Redes

Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotículas al toser o estornudar y, aunque en México la vacunación ha reducido su incidencia, se han registrado brotes que alertan a la población. Esto sabemos sobre el brote de sarampión en México

Se hace evidente la cobertura vacunal para evitar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y deshidratación, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores.

Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos seca, congestión nasal, ojos rojos e inflamados, y una erupción cutánea que comienza en el rostro y se extiende al cuerpo. En México, aunque la vacunación ha reducido su incidencia, se han registrado brotes ocasionales que alertan sobre la importancia de mantener la cobertura vacunal para evitar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y deshidratación, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores.

David Kershenobich, secretario de Salud, pidió el pasado martes a todos los mexicanos acudir a la Semana Nacional de Vacunación 2025, pues confirmó que están aumentando los casos de sarampión en México, la mayoría de ellos en Chihuahua.

Se han registrado en el país 362 casos confirmados de sarampión, 347 de ellos en el estado fronterizo. El secretario de Salud informó que los casos en Chihuahua corresponden a población que no estaba vacunada, ha habido cinco hospitalizaciones y ha habido una defunción en un paciente que, aunque relacionada con el sarampión, presentaba también daño renal, daño orgánico y comorbilidades.

Otros estados con casos confirmados del virus son Campeche, Oaxaca y Sonora, con cuatro casos cada uno; así como Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, con un caso cada uno. Aunque la presencia del virus en el país es significativa, no es alarmante.

La apuesta es sumarse a la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual se llevará a cabo a partir del 26 de abril, para prevenir esta y otras enfermedades potencialmente mortales. Además, es crucial evitar el contacto cercano con personas infectadas, lavarse las manos frecuentemente y cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente