La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica oficialmente a todas las personas residentes en México, esencial para realizar todo tipo de trámites. Entonces, ¿cómo será el nuevo CURP en México y quiénes tendrán que tramitarlo?
Tratándose de un documento de identificación oficial y en medio de una crisis de desaparecidos en México, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, presentó un ambicioso plan que, entre otras cosas, contempla que el CURP incorporará datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares.
La iniciativa de Sheinbaum propone reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Con la transformación del CURP se agilizarían las investigaciones y reforzaría la Plataforma Única de Identidad para la localización de personas desaparecidas.
Todas las personas en México tendrán la CURP y toda autoridad u organización privada estará obligada a reconocer la CURP como identificación oficial, ya sea en formato físico o digital. Se convertirá en un mecanismo de identidad de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.