ir al contenido

AMLO critica reforma educativa impulsada por Peña Nieto

Incrementos en salarios docentes y la renovación de textos escolares son algunos de los logros destacados por la administración de AMLO.

amlo critica reforma educativa impulsada por peña nieto
Fuente: Infobae

Durante su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el progreso en el sector educativo bajo su gobierno, señalando un incremento en los salarios de los docentes y una actualización en los contenidos de los libros de texto. Estas mejoras, argumentó López Obrador, contrastan marcadamente con la Reforma Educativa de la gestión de Enrique Peña Nieto, la cual, según criticó, tenía un sesgo hacia la privatización de la educación.

Desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, el presidente acusó a las administraciones neoliberales de promover una educación privatizada a través de dicha reforma. En contrapunto, detalló cuatro iniciativas clave de su gobierno destinadas a revitalizar este sector, priorizando el respeto y la mejora de las condiciones laborales de los educadores.

López Obrador lamentó la estigmatización de los maestros durante el mandato de Peña Nieto, quienes fueron injustamente señalados como responsables de los fracasos en la educación, una estrategia que, a su juicio, justificaba la privatización del sector. Frente a esto, su administración ha buscado equilibrar la calidad educativa extendiendo su cobertura, asegurando así el acceso universal a la educación en México.

El mandatario criticó la orientación anterior que favorecía la excelencia académica a expensas de la educación pública, llevando al rechazo de numerosos jóvenes en las universidades debido a la insuficiencia presupuestaria. Este enfoque, afirmó, incentivó un auge de instituciones educativas privadas a lo largo del país.

Bajo la nueva política educativa, se han reintegrado asignaturas como ética y civismo a los libros de texto como ejemplo del cambio ideológico respecto a las administraciones anteriores. Estas modificaciones, junto con las mejoras en los términos de empleo para los profesores, son pasos esenciales para preparar a México ante los desafíos educativos del futuro.

AMLO aprovechó para agradecer a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al sindicato docente por su resistencia y apoyo durante los años neoliberales, cuando enfrentaron represión por su defensa de la educación pública.

Te puede interesar:

AMLO y Sheinbaum celebraron la liberación de Julian Assange
AMLO y Sheinbaum expresaron su apoyo por la liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

Síguenos en Facebook y Twitter para más información.

Más reciente