Pocas cosas nos ponen más de malas que llegar a la gasolinera y toparnos con que tendremos que pagar varios pesos más por llenar el tanque del auto o la motocicleta, por eso es que acuerdan tope de precio de gasolina por 6 meses, así quedará.
Si los choferes del transporte público tienen que pagar más por la gasolina, sus clientes tienen que pagar más por el servicio, es un círculo vicioso en el que todos perdemos, de ahí que el gobierno federal haya abogado por un pacto con el sector gasolinero del país para mantener por al menos medio año un máximo en el precio del litro de la gasolina.
El acuerdo está en los 24 pesos por litro de gasolina regular o verde, según el documento Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México. Pasados los 6 meses, se prevé que haya una revisión por si hay un cambio y para que exista un proceso de evaluación acerca del impacto de la medida en la población y economía del país.
Esta iniciativa es parte del Plan Nacional de Energía, cuyo objetivo principal es que no haya gasolinazos. Aplica solo la gasolina Magna, pues es la que más se consume debido a su menor costo y su adecuación para la mayoría de los vehículos convencionales.
Según datos recientes, se venden diariamente 435 mil litros de gasolina verde, mientras que la roja, o Premium, alcanza 136 mil litros diarios. La preferencia por la verde tiene que ver con su precio más accesible y con que su octanaje es suficiente para la mayoría de los automóviles.